Promueven diputados energía fotovoltaíca

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][vc_column_text]El presidente de la Comisión Especial para el Desarrollo Sustentable de la Cámara de Diputados, Francisco Javier Pinto Torres busca impulsar el desarrollo y uso de energía solar, a través de celdas fotovoltaicas, en los hogares, a fin de contribuir a la economía familiar y a la protección del medio ambiente.
El legislador de Nueva Alianza compartió que trabaja en una iniciativa que plantea la posibilidad de que se deduzca un porcentaje del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por la compra de paneles solares a cualquier ciudadano, y no sólo a personas físicas y morales con actividades empresariales.[/vc_column_text][vc_separator type=”transparent” up=”2″ down=”0″][blockquote text=”“En Nueva Alianza hemos estado a favor de la transición hacia un nuevo modelo energético en donde el gobierno, las empresas y la sociedad en general, aprovechen sus recursos de forma racional y sustentable, para hacer de México un país competitivo y a la vanguardia”, subrayó.” show_quote_icon=”yes”][vc_separator type=”transparent” up=”3″ down=”0″][vc_column_text]A través de un comunicado, Pinto Torres se pronunció en favor de la utilización de esta tecnología en los hogares mexicanos, toda vez que además de que la inversión se recupera en plazo menor a cinco años, reduce los costos por consumo de energía en casa, en beneficio de la economía familiar, la generación de empleos y la protección al medio ambiente, entre otras ventajas.

El también integrante de la Comisión Especial de Energías Renovables sostuvo que, de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), México podría obtener un ahorro de mil 500 millones de pesos al año si produce energía con tecnología fotovoltaica a bajo costo.

Refirió que del total de energía eléctrica generada a nivel nacional, sólo el 19 por ciento se genera mediante energías renovables.

Pinto Torres apuntó que la energía producida a través de celdas fotovoltaicas bajo la figura de generación distribuida y pequeña producción, “dista aún de alcanzar la meta fijada en la Ley de Transición Energética, la cual establece que para 2018 el 25 por ciento del consumo total de energía debe provenir de energías limpias”.

Sin embargo, aseguró que esta meta es alcanzable toda vez que la rápida evolución de la tecnología ha permitido que los equipos de energías renovables se obtengan cada vez a un menor costo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Anuncian avances de la Reforma Energética

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][vc_column_text]Mediante una conferencia de prensa conjunta entre el secretario de Energía,Pedro Joaquín Coldwell y el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, se dieron a conocer los avances del modelo energético mexicano, en donde se destacó que en los siguientes 15 años, se generarán alrededor de 230 mil empleos; sin embargo, esta cifra podría ascender hasta los 900 mil puestos y hasta ahora han sumado cerca de 175 millones de dólares, pero para finales de 2018, sumarán alrededor de 200 mil millones de dólares.

El secretario de Energía recalcó que Petróleos Mexicanos (Pemex) avanza con miras al futuro, pues el sector de hidrocarburos es un mercado atrayente para la inversión. Además, detalló que, en conjunto con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, concluirán dos licitaciones petroleras y apoyarán a Pemex en el diseño de una licitación para yacimientos.

En cuanto a energía eléctrica se refiere, se dijo que se la Comisión Federal de Electricidad trabaja en conjunto con 32 empresas del mundo para la mercantilización de electricidad creada a partir de energía limpia.[/vc_column_text][vc_separator type=”transparent” up=”2″ down=”0″][blockquote text=”“Debido a ello nos acercamos a la meta de generar 35 por ciento de nuestra energía con fuentes limpias para el 2024 en contraste con lo que se generaba al inicio de este sexenio”, aseveró Eduardo Sánchez.” show_quote_icon=”yes”][vc_separator type=”transparent” up=”3″ down=”0″][vc_column_text]De igual manera, se clasificó a México como el sexto mercado más atractivo a nivel mundial para las energías limpias.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern”][vc_column][blockquote text=”“Gracias a la reforma energética, 39 empresas nuevas ingresaron al mercado eléctrico nacional que han comprometido inversiones por ocho mil 600 millones de dólares para la construcción de 65 centrales eléctricas en 17 estados del país, en la que en su mayoría serán solares y eólicas”, dijo.” show_quote_icon=”yes”][/vc_column][/vc_row]